Ovodonación

La ovodonación permite la gestación a mujeres con imposibilidad de utilizar sus óvulos mediante la unión de óvulos de una donante y los espermatozoides del varón de la pareja.

¿En qué casos esta especialmente indicada la ovodonación?

  • Fallos repetidos de FIV/ICSI
  • Mujeres con edad por encima de 43 años
  • Alteraciones genéticas que no se pueden diagnosticar mediante técnicas conocidas por lo que se pueden transmitir a la descendencia
  • Fallo ovárico primario o prematuro
  • Mala calidad ovocitaria

La ovodonación consta de dos procesos que están íntimamente relacionados. Por una parte, sería el proceso al que se somete la donante y, por otra, la preparación de la receptora.

Requisitos básicos para la aceptación de una donante de óvulos

  • Edad entre 18 y 35 años
  • Estar en buen estado de saludo psicofísica
  • No presenta enfermedades hereditarias ni personales ni familiares
  • No tener antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés
  • Todas las donantes son sometidas a una exploración ginecológica completa y a analíticas que nos permitan asegurar que gozan de un perfecto estado de salud.

Para evitar la transmisión de enfermedades genéticas se somete a la donante de óvulos a un estudio cromosómico completo y se ofrece a la pareja la posibilidad de realizar al varón un estudio de compatibilidad genética con la donante.

A la hora de la elección de la donante nos basamos en un estudio de la compatibilidad de rasgos físicos, así como de grupo sanguíneo entre donante y receptora, lo que asegura una elevada semejanza con la futura mamá.

La Ley española, a diferencia de muchos países de Europa, es clara. La ovodonación es anómina de forma bidireccional. Nunca se le revela la identidad de la donante de óvulos a la receptora ni viceversa.

El proceso que se somete a la donante es idéntico a la estimulación ovárica controlada que se realiza en la técnica de Fecundación In Vitro.

Antes de iniciar este proceso se requiere una entrevista previa a la receptora en la que se realizan historia clínica, analítica y exploraciones necesarias para asegurar el proceso de transferencia. La receptora recibe un tratamiento hormonal que prepara el útero para la recepción de los embriones.

La recepción de embriones no es un proceso doloroso y no hay que esperar mucho tiempo, puesto que nuestro programa de donación asegura una transferencia entre las 3-4 semanas desde la preparación uterina.

Ovodonación: seguridad y confianza

Seguridad y tranquilidad

Ante la probabilidad, aunque muy escasa, de que fuera necesario en un futuro (por motivo de enfermedad o cualquier problemática) el estudio del ADN de la donante con ánimo de evaluar genéticamente al recién nacido se conserva en TODAS nuestras donantes su ADN en el BIOBANCO de nuestra unidad genética consiguiendo con ello dotar de una mayor confianza y tranquilidad todo lo relativo a este bebé y su salud.

Anonimato

Este estudio no precisa la localización de la donante, ponerse en contacto con ella ni el uso de sus datos personales al disponer ya de su perfil genético salvaguardando con ello su privacidad.

Gratuidad

Este servicio se realiza sin coste alguno y como valor añadido extra gratuito a todas nuestras receptoras de óvulos manteniendo dicha muestra de manera indefinida.

Disponibilidad

Para disponer de la muestra es necesario un informe médico oficial para ser evaluado por nuestros genetistas.

Si tienes dudas de si puedes beneficiarte de esta técnica, solicita una consulta con nosotros en el número de teléfono: 963 003 017

¿Quieres que te informemos sobre nuestros tratamientos o técnicas? ¿Tienes alguna duda?

Déjanos tu teléfono y nosotros te llamamos




    He leido y acepto el aviso legal y la política de privacidad


    Por favor, prueba que eres un humano seleccionando la casa.

    * campos obligatorios

    IMED Valencia UR Vistahermosa